¿Usan los cristianos un razonamiento circular cuando presuponen que Dios existe? ¿Es el razonamiento circular una falacia lógica? Darío y Karin Viet explican.
Hola AiG,
Mi pregunta es con respecto a la apologética presuposicional. Leí el artículo en este enlace http://www.answersingenesis.org/articles/am/v2/n4/presuppositional-apologetics y de todo corazón estoy de acuerdo con lo que enseña. Sé que no soy bueno en los debates, entonces que necesito anclarme a la Palabra de Dios para tener esperanza al defender nuestra fe.
Sin embargo, en una reciente conversación no-cristiana, en que estaba usando la apologética presuposicional, fui acusado de utilizar un razonamiento circular para argumentar mi caso. Mi contraparte afirma que no es válido suponer que Dios existe para sostener que Dios existe. A primera vista parece tener sentido, pero todavía creo firmemente que es válido presuponer que Dios existe.
¿Cómo debo responder a su reclamo que mis argumentos no son válidos debido al razonamiento circular?
Por cierto: Gracias. Su ministerio me ha animado grandemente y ha fortalecido mi fe.
Dios los bendiga.
V.
V.,
Estamos de acuerdo con que la apologética presuposicional es el acercamiento bíblico a la apologética por excelencia. La frecuente acusación que el presuposicionalista utiliza un razonamiento circular es en realidad cierta. De hecho, todo el mundo utiliza un cierto grado de razonamiento circular al defender su posición (aunque no todo el mundo se da cuenta de esto). Sin embargo, si se usa correctamente, este uso de razonamiento circular no es arbitrario, y por lo tanto, no es falaz.
Al contrario de lo que dijo tu amigo inconverso, sorprendentemente, el razonamiento circular es un argumento válido pues las conclusiones sí se derivan de las premisas. El razonamiento circular sólo es una falacia lógica cuando es arbitrario, es decir, cuando no prueba nada más allá de lo que asume en primer lugar.
No todo razonamiento circular es falaz. Ciertos estándares deben ser asumidos. El Dr. Jason Lisle dio este ejemplo de cómo no usar de manera arbitraria el razonamiento circular:
Si bien este argumento es circular, es un uso no-falaz de un razonamiento circular. Como no podemos probar nada aparte de las leyes de la lógica, debemos presuponer las leyes de la lógica incluso para demostrar que éstas existen. De hecho, si alguien estuviera tratando de refutar que las leyes de lógica existen, tendría que usar las leyes de lógica en su argumento, refutándose a sí mismo. Tu amigo no-cristiano debe estar de acuerdo con que hay algunos estándares que pueden ser probados con un razonamiento circular.
Tu supuesto básico— que Dios existe y que se ha revelado en Su infalible y autoritaria Palabra— es el estándar final. Presuponer la existencia de Dios para afirmar que Dios existe es un argumento circular razonable porque sin el Dios de la Biblia, no tenemos ningún fundamento para las leyes de lógica y sus propiedades, y mucho menos para la moral absoluta o la uniformidad de la naturaleza.
Ya hemos establecido que las leyes de lógica deben existir porque de lo contrario no tendríamos razón para debatir. Si el universo fuera sólo natural, y consistiera estrictamente de materia en movimiento no contendría leyes abstractas de lógica, y probar cualquier cosa sería imposible.2 Pero como estas leyes existen, no estamos en un mundo sólo natural. Es decir, estas leyes existen porque el Dios bíblico existe, y las leyes de lógica provienen de su propia naturaleza— Él es inmutable, universal e immaterial.3
Además, las normas morales absolutas dependen del Dios santo, sin pecado, de la Biblia. Él promete juzgar a aquéllos que violan sus leyes—a cada uno de nosotros— lanzando a los incrédulos y pecadores al lago de fuego, y liberando a los creyentes pecadores por la sangre de su propio Hijo en la Cruz (2 Tesalonicenses 1:8-9; Efesios 1:7). Si la cosmovisión evolutiva fuera cierta, seríamos animales avanzadas actuando sobre impulsos químicos. No existirían normas morales absolutas.
La ciencia misma necesita la existencia del Dios bíblico. Sin la uniformidad de la naturaleza, la cual sólo puede ser explicada mediante el hecho de que Dios sostiene consistentemente el universo, la ciencia sería un juego de adivinanzas. En un universo aleatorio y al azar, no habría razón para que las leyes físicas que Dios ha ordenado— como la de la gravedad— fueran constantes.
Los enlaces dentro de este artículo te ofrecerán información más detallada acerca de cómo mostrarle a tu amigo no-cristiano que para saber hacer un argumento, practicar la ciencia, o contar con la moralidad absoluta, se tiene que asumir que existe el Dios bíblico. Básicamente, estás demostrando tu supuesto mediante la demostración de la imposibilidad de que Dios no exista. No es de extrañar que la Escritura llame a una persona “un tonto” si éste dice: "No hay Dios" (Salmo 14:1). El conocimiento y la sabiduría dependen de la existencia del Dios bíblico (Proverbios 1:7; Colosenses 2:3).
Mientras compartes lo anterior con humildad, reconoce que éste es un problema del corazón. Intrínsecamente, todos conocemos al Creador, pero muchos suprimen esa verdad mediante la maldad, y su pensamiento se vuelve inútil (Romanos 1:18-22). Advierte de la justicia de Dios al castigar el pecado (Romanos 6:23). Luego comparte la gracia de Dios al enviar a su Hijo a tomar ese castigo por aquéllos que se volvieran al Señor Jesús en arrepentimiento y fe.
Dios bendiga tu fiel testimonio!
Bendiciones,
Darío y Karin Viet